Lenguaje cinematográfico
Unidades de tiempo y espacio:
Secuencia: Unidad narrativa amplia. Bloque de acción con comienzo y fin.
Escena: Conjunto de planos unidos por un criterio de unidad de espacio-tiempo.
Plano: Encuadre sobre una acción, un personaje u objeto determinado. Las escenas están divididas en planos. Cada vez que cambia el encuadre, es un nuevo plano.
Tipos de planos (encuadre de la cámara):
El tamaño del plano está determinado por la distancia entre la cámara y el sujeto/objeto y por la longitud focal del objetivo empleado. La elección de cada plano está condicionada por la claridad necesaria del relato. Adecuación entre 1)el tamaño del plano y su contenido material, 2)el tamaño del plano y su contenido dramático.
Plano general: Plano descriptivo. Se ve a los personajes y/o al espacio con gran amplitud. Da un sentido dramático, de soledad, y se utiliza frecuentemente para describir la relación entre el ambiente y la situación.
(plano general largo : plano mayor que el plano general. Plano general corto: plano general en el que se ve la figura humana complea que cubre todo el cuadro)
Plano de conjunto: encuadre en el que se toma la acción del sujeto principal con lo más cercano. Suele aparecer el personaje enmarcado en su geografía y ambiente social, relacionado con la naturaleza y los hombres. Interesa el decorado, el ambiente y la acción que se desarrolla en el plano. Su uso es narrativo y dramático, secundariamente descriptivo.
Plano entero: también llamado “plano figura”, encuadra el cuerpo entero del sujeto a tomar, abarca justo desde la cabeza a los pies.
Plano americano: muestra las 3/4 partes del cuerpo, hasta las rodillas aproximadamente. (lo usaban las películas del oeste para dar relevancia a las cartucheras de los pistoleros y disimular a los personajes de baja estatura)
Plano medio largo: Personaje encuadrado desde la cintura hacia arriba.
Plano medio corto: de pecho para arriba.
Primer plano: el encuadre corresponde con la cabeza (y hombros) del personaje.
Primerísimo plano: Detalles del rostro del pers.: ojos, boca, orejas.
Plano detalle (o inserto): objetos que ocupan todo el cuadro.
Plano master: Toda la acción de la escena rodada en un plano más o menos general.
Plano secuencia: Toda la acción de la escena rodada en un solo plano, sin cortes.
Plano con escorzo: Cuando se rueda un plano de un personaje y tenemos la espalda del otro en primer término.
Contracampo: Cuando se ha rodado un plano y al siguiente, se coloca la cámara exactamente en el lado opuesto de la acción, justo enfrentada con la posición anterior.
Tipos de planos según ángulo de la cámara:
Cenital: plano realizado desde arriba, justo encima de los sujetos u objetos, con un ángulo de 90 grados perpendicular al suelo, como si se hubiese captado desde un satélite o un helicóptero.
Normal o Ángulo neutro: a la altura de los ojos del personaje.
Picado: Cámara inclinada hacia abajo (personajes y objetos vistos desde arriba)
Contrapicado: Cámara inclinada hacia arriba.
Nadir: Desde la vertical inferior del objeto o persona.
Escorzo: Incluye al sujeto protagonista de cara y al sujeto que escucha de espalda. Enfatiza al sujeto que tiene la acción en ese momento (por ejemplo, hablar). La cámara se sitúa detrás del sujeto filmado, en 45 grados.
Aberrante: La cámara se inclina para recoger la imagen.
Subjetivo: La cámara muestra lo que un personaje está viendo.
Movimientos de la cámara:
Panorámica: Movimiento de arriba abajo, izquierda derecha sobre eje de la cámara (panorámica descriptiva, dramática (presentación de los dif. elementos de la acción), de acompañamiento, de relación)
(panorámica vertical ascendente o descendente, horizontal, oblicua, circular)
Travelling: se desplaza la cámara hacia delante o hacia atrás, hacia la derecha o hacia la izquierda. La distancia focal no varía, respeta la distancia real.
(travelling de acompañamiento, de retroceso, de avance, de alejamiento, traveling vertical, paralelo, circular)
Zoom: acercamiento o alejamiento sin movimiento espacial de la cámara (contrariamente al travelling). Varía la distancia focal y cambia la perspectiva.
Grúa : permite el desplazamiento simultáneo de la cámara en las tres dimensiones del espacio.
Tiempo:
- Ralentización: cámara lenta
- aceleración
- reiteración
- montaje elíptico
Recursos del montaje:
Varios procedimientos para hacer de varias tomas una sola continua y sin cortes bruscos.
- Corte directo: se enlaza un plano con otro directamente.
- Fundido en negro/en blanco (cerrar en blanco).
- Fundido encadenado: la última imagen del plano se va disolviendo mientras, en sobreimpresión, se va afianzando la primera imagen del plano siguiente.
- Barrido: panorámica rápida, la cámara se mueve a toda velocidad de un objeto a otro.
- Cortinilla: cuando las imágenes se desplazan hacia un lado o hacia arriba o abajo.